tipsdeelectronica
Curso de Microcontroladores STM32
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
En este curso aprenderá los conceptos básicos para iniciar en el mundo de los microcontroladores STM32.
El curso es en directo, con clases online. Inicia el 26 de Mayo de 2025. Inscríbase AQUÍ para recibir mas información.
También puede hacer transferencia por paypal en la siguiente cuenta: https://www.paypal.com/paypalme/CarlosTecnocom
CONTENIDO
Fundamentos básicos y entorno de desarrollo
- Introducción a los Microcontroladores STM32 y arquitectura ARM Cortex-M
-
- Teoría:
- Qué es un microcontrolador y su importancia.
- Introducción a la familia STM32 y su arquitectura ARM Cortex-M.
- Diferencia entre las series STM32F, STM32G, STM32L, etc.
- Práctica:
- Instalación de STM32CubeIDE y STM32CubeMX.
- Configuración de un proyecto básico.
- Configuración inicial del hardware y software
- Teoría:
- Pines, periféricos y funciones básicas de un microcontrolador.
- Configuración de reloj del sistema (System Clock).
- Práctica:
- Configurar el reloj HSE/HSI en STM32CubeMX.
- Estudio del archivo system_stm32xxxx.c.
- Introducción a GPIO: encendido de un LED.
- Teoría:
- Introducción al periférico GPIO.
- Configuración de pines como entrada y salida.
- Adicionando librerías de Configuración de pines
- Práctica:
- Encender y apagar un LED (parpadeo básico).
- Uso de pines de entrada para leer el estado de un botón.
- Interrupciones externas (EXTI) y uso con pulsadores.
Teoría:
- Qué son las interrupciones y cómo funcionan.
- Configuración de interrupciones externas en STM32.
- Práctica:
- Usar un botón para generar una interrupción que controle un LED.
- Revisar el código generado por STM32CubeMX para manejar interrupciones.
- Temporizadores básicos y su configuración.
Teoría:
- Conceptos básicos de temporizadores y su configuración.
- Diferencia entre temporizadores básicos, generales y avanzados.
Práctica:
- Configurar un temporizador para generar un retardo preciso.
- Hacer parpadear un LED a intervalos regulares.
- PWM y control básico de brillo LED.
Teoría:
- Qué es PWM y su utilidad (control de brillo, motores, etc.).
- Configuración de PWM en STM32.
Práctica:
- Controlar el brillo de un LED con PWM.
- Variar el ciclo de trabajo dinámicamente.
- Revisión semanal: Repaso y mini-proyecto (interacción LED-botón).
Objetivo: Implementar un sistema que cambie el estado de un LED con cada pulsación de un botón, utilizando interrupciones y temporizadores.
Periféricos y comunicación
- UART: Comunicación serial básica.
Teoría:
- Qué es UART y cómo funciona.
- Configuración de UART en STM32.
Práctica:
- Enviar y recibir datos por UART en STM32CubeIDE.
- Leer comandos simples desde un monitor serial.
- ADC: Lectura de un sensor analógico.
Teoría:
- Qué es ADC y su utilidad.
- Configuración de ADC en STM32.
Práctica:
- Leer un potenciómetro y visualizar el resultado en UART.
- I2C: Comunicación con un sensor externo.
Teoría:
- Introducción a I2C y su utilidad en sensores.
- Configuración del periférico I2C.
Práctica:
- Leer datos de un sensor externo como un acelerómetro.
- SPI: Transferencia de datos con un módulo externo.
Teoría:
- Qué es SPI y en qué se diferencia de I2C.
- Configuración del periférico SPI.
Práctica:
- Transferir datos entre el STM32 y un módulo externo (ej: pantalla OLED).
- Uso del timer IWDG WatchDog
Teoría:
- Qué es el WatchDog y cómo funciona IWDG.
- Configuración del timer IWDG.
Práctica:
- Reinicio automático controlado con pulsadores y led.
- DMA: Automatización de transferencias de datos.
Teoría:
- Qué es DMA y cómo mejora el rendimiento.
- Configuración básica del periférico DMA.
Práctica:
- Automatizar la transferencia de datos entre ADC y memoria usando DMA.
- Revisión semanal: Mini-proyecto con múltiples periféricos.
- Objetivo: Crear un sistema que lea un sensor analógico, procese la señal, y muestre los datos en una pantalla SPI.
- Optimización código y memoria de programa.
o Mejorar tiempos de respuesta y reducir el uso de memoria.
- Proyecto Final
o Crear un sistema completo integrando sensores y comunicación
Evaluar logros y consolidar conocimientos.
